¡NOS RESTEAMOS CON MADURO![1]
8 RAZONES FUNDAMENTALES
Aunque la ofensiva imperialista y de ultraderecha contra Venezuela ha sido descomunal, no ha logrado su objetivo final: doblegar la voluntad del pueblo venezolano y forzar un cambio de gobierno que le obedezca a Washington y sea funcional a la cruzada que llevan adelante las elites del norte global para evitar la pérdida de su dominio. Nos atacan porque hemos puesto el petróleo de nuestras tierras al servicio de la construcción del socialismo y porque hemos promovido la unión de pueblos para acabar con un mundo dominado por un solo país abusivo que hace todo por recomponer un modelo agotado, un modelo que solo se basa en guerra, hambre, desempleo, depredación de la naturaleza, machismo, racismo, homofobia, entre muchas otras calamidades que amenazan la continuidad de la vida en nuestro planeta.
El gobierno de los EE. UU. junto con las elites occidentales y la complicidad de la burguesía local ha bloqueado nuestras capacidades de vender petróleo y eso ha reventado el ingreso de nuestra nación a un 1%. Su objetivo ha sido generar un «shock» sobre la vida material de la mayoría,[2] socavando lo que la Revolución Bolivariana logró garantizar a la población desde sus inicios de lucha: educación, salud, agua, electricidad, energía, cultura, deporte, vivienda, alimentación y, sobre todo, dignidad y plenitud en una democracia participativa y protagónica.[3] Su objetivo ha sido impactar la subjetividad, con un contenido que reproduce y difunde el discurso hegemónico del fracaso de la Revolución y el odio al chavismo, mediante la acción coordinada de las cadenas privadas que controlan medios y redes sociales que busca la criminalización y cancelación del chavismo y de la Revolución Bolivariana, para dejarnos sin voz y difundir una falsa realidad.[4]
Hoy, en este complejo escenario, quienes hemos seguido a Chávez desde 1992 y que nos hemos mantenido apostando a la construcción del socialismo desde una comuna o un movimiento social, construyendo poder popular, decimos al gobierno yanqui y a las élites occidentales, que a pesar de todo lo que han hecho para destruirnos, seguimos acá, no nos logran ganar ni en elecciones ni en la calle. La Revolución sigue y nosotrxs como pueblo: ¡Nos resteamos con Maduro!
- Porque somos chavistas con razón y fuerza
Desde la primera vez que elegimos a Chávez decidimos ir a contracorriente; hemos transitado todas las etapas de la Revolución y hoy seguimos siendo chavistas, nos mueve el amor y la necedad, pero con razones históricas y concretas. Tenemos a Nicolás Maduro Moros como líder de la Revolución Bolivariana y presidente de la República Bolivariana de Venezuela, con un programa que inició con el Libro Azul[5], evolucionando y nutriéndose con las líneas del Comandante Chávez, hasta convertirse en el Plan de la Patria[6] en donde se desgranan los objetivos históricos que son las ideas que unen al chavismo como un bloque donde confluyen al menos cinco generaciones, múltiples y masivas fuerzas populares, con diversos instrumentos de lucha.
- Porque lo elegimos el 28J con votos y con calle
El 28 de julio de 2024 todas las fuerzas del chavismo (comunas, CLAP, milicias, partidos, movimientos sociales, bases del PSUV, misiones sociales) movilizamos a votar a 6.4 millones[8] de venezolanxs, es decir, el 52% de toda la gente que salió a votar en esa fecha. El candidato que obtuvo el 44% de los votos declaró que no confiaba y por tanto no reconocía los resultados del Consejo Nacional Electoral, por lo que fue solicitado al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la revisión del proceso, luego de lo cual fue ratificada la victoria de Nicolás Maduro. El chavismo, a pesar del bloqueo, sacó más o menos la misma cantidad de votos que en los últimos procesos electorales, mientras que la derecha logró sacar muchos más votos que antes, aunque no suficientes para ganar.[9] Y luego en las calles, a pesar de reclamar fraude, no lograron movilizar ni 50000 personas, por más que reproduzcan mentiras para las redes sociales, quien vive en Venezuela sabe que la oposición no tiene los votos. Mientras el chavismo moviliza cientos de miles a la calle a defender la paz. Y con respecto a los venezolanos afuera, pueden hacer mucho ruido, pero no son más que los que votamos acá ni que los que nos movemos y trabajamos acá.
- Porque no perdonamos el daño que nos han hecho con el bloqueo
Más de 930 sanciones ilegales internacionales que en los años más difíciles redujeron el ingreso nacional a 1% y que con mucho sacrificio se ha recuperado apenas a un 10% según declaró recientemente el presidente, eso significa una pérdida de alrededor de 800 000 millones de dólares desde que iniciaron las sanciones,[10] ese dinero que no ha ingresado al país se habría invertido en salud, educación, producción de alimentos, servicios de agua, electricidad, gas, telecomunicaciones, vialidad, sin contar la inversión estatal en los equilibrios de la economía interna y su repercusión en el salario y la capacidad adquisitiva familiar. Esta situación ha agudizado las contradicciones y la lucha de clases en el seno de una revolución dependiente de un modo de producción capitalista rentista colonial. La indolencia y la corrupción pegan mucho más en la moral, pero no son la razón central de la crisis: es el bloqueo, un dispositivo de la guerra híbrida imperialista desarrollado para dinamitar la capacidad material de la Revolución de garantizar los derechos conquistados en estos 25 años. Jamás olvidaremos que este ataque viene del gobierno imperialista de los EE. UU. que, como alertaba Bolívar, nos ha plagado de miserias, pero tampoco olvidamos que han sido con la complicidad sinvergüenza de la oligarquía venezolana con sus políticos de ultraderecha como María Corina Machado.
- Porque no nos USA la oligarquía
Durante estos 9 años, el gobierno de los EE. UU. y la ultraderecha venezolana han hecho un enorme esfuerzo para destruir a nuestro país material y simbólicamente; siempre estamos atentos y preparados por si los yanquis intentan atacarnos militarmente como lo hicieron durante la segunda mitad del siglo pasado, pero la verdad es que en esta etapa sus ataques son más miserables, porque ni siquiera ponen soldados, apuntan a que nos matemos entre nosotros:[11] han querido comprar oficiales de nuestras propias Fuerzas Armadas para que tomen el poder de manera violenta, han entrenado jóvenes en el extranjero para coordinar actos de violencia de calle, han incluso contratado muchachos del barrio para que sean carne de cañón en enfrentamientos de calle,[12]y por supuesto, han hecho alianzas con fuerzas paramilitares de Colombia y con las mayores bandas criminales de Venezuela para que sean brazo armado de acciones insurreccionales. No nos calamos que los sifrinos de la ciudad pretendan usarnos para generar un estallido, para poner la sangre de nuestros hijxs para que ellos tomen el poder, sabemos que desean lo peor para nosotros. Y, además, cerramos filas con Nicolás porque es de los nuestros, a pesar de que han tratado de ensuciarlo, sabemos que es de nuestra clase trabajadora y viene del barrio y no es un hijo de la oligarquía ni un sifrino formado en los EE. UU.
- Porque es el de los cambios necesarios
Maduro ha sido abiertamente autocritico y de forma sostenida contra las actitudes deshonestas, la indolencia del dirigente o el servidor, ha cuestionado el despilfarro en las formas de hacer gobierno, ha sido un férreo detractor de la corrupción y ha sido muy crítico de los métodos políticos despegados, aéreos y que no saben trabajar con el pueblo. [13] Todas esas fallas éticas, morales y políticas hacen mucho daño al pueblo, sobre todo en estos años duros donde incluso se ha posicionado la idea, dentro y fuera del chavismo, de que el bloqueo no es nuestro mayor problema, y que hay mucho dinero solo que se administra mal. La realidad ha sido que en los últimos años se han destituido y puesto presos más corruptos que nunca,[14] se ha avanzado en territorializar las estructuras de gobierno y las instituciones políticas y en este momento estamos en un proceso de comunalizar el presupuesto, las políticas y programas y las competencias del Estado. Al tiempo que hemos debatido en más de 65000 asambleas cual debe ser el plan de gobierno para los próximos seis años y cuáles deben ser las acciones para lograr transformaciones necesarias en lo económico,[15] lo político, lo cultural y científico, lo social, la seguridad territorial, lo ecológico y lo internacional. Elegimos a Nicolás porque su principal compromiso de campaña fue hacer los cambios necesarios en Revolución y ha venido dando resultados.
- Porque nos en lo más difícil y hoy estamos mejor
Reconozcámoslo: lograr resistir a una caída del 99% de nuestro presupuesto ha sido una proeza[16]. Aislamiento internacional, amenaza de intervención militar, bloqueo contra nuestra capacidad de vender, comprar y realizar operaciones financieras junto con sabotaje a servicios e intentos de generar alzamientos militares y violencia de calle suman un escenario que era prácticamente imposible de superar. Maduro ha logrado estructurar una estrategia integral,[17]reduciendo el aislamiento internacional, luchando contra la inflación, promoviendo inversión productiva, fortaleciendo economías populares comunales y familiares, subsidiando la alimentación de 6 millones de familias, encontrando un mecanismo para subsidiar los ingresos familiares sin disparar la inflación, sosteniendo misiones sociales, recuperando infraestructura educativa y de salud y priorizando que los recursos provenientes de la recuperación económica vayan directamente a los autogobiernos de base: las comunas.
A pesar del cambio de la realidad material que ya hemos descrito, la realidad indudable es que hoy el país está mejor que hace seis años, la inflación se ha reducido, hemos empezado a crecer económicamente, hay un mejor funcionamiento de los servicios públicos, estamos produciendo un mayor porcentaje de lo que consumimos y hay una fuerte activación de la organización comunitaria junto con la confianza de la mayoría en el autogobierno comunal.
- Porque es el de las luchas del pueblo
Maduro le ha dado continuidad a las agendas de lucha popular que fueron visibilizadas, impulsadas y promovidas por la Revolución Bolivariana:[18] la lucha por la tierra y el campo, los derechos de los pueblos indígenas, los derechos de las mujeres, las comunidades afrodescendientes, los y las adultas mayores, la clase obrera, los pequeños productores y emprendedores, la vida digna, la juventud ha tenido un empuje muy importante y ha habido una irrupción muy interesante de derechos de los animales. Todos estos sectores y agendas de lucha han seguido siendo mencionados y reivindicados, pero sin duda ha habido una ralentización en el avance de las agendas políticas, tanto por la gran disminución de la inversión pública como por la focalización de la política en la resistencia antiimperialista. Por ello, en este momento la Revolución necesita reimpulsar las agendas de lucha popular, las que nos han hecho comunes y en este sentido tenemos plena confianza de que Nicolás es nuestro mejor aliado y se pondrá al frente de una nueva etapa de todas las banderas, con un énfasis particular en las agendas feministas y también de la diversidad sexual, donde la derecha ha avanzado mucho el desconocer todas las banderas en el último tiempo. Hay pequeños sectores como dirigentes del PCV y algunos académicos, exservidores públicos o activistas que han intentado promover un chavismo que no apoya a Maduro, su única proyección es internacional porque han sido instrumentados por la agenda yanqui, es una triste muestra de lo que pasa cuando te guía el vanguardismo oportunista sin ninguna fuerza de base, el Comandante Chávez decía “caben todos en un Volkswagen“.
- Porque ha defendido el legado de Chávez: Comuna o Nada
Si hay algo que no nos queda duda es que Nicolás ha sido el dirigente que con mayor claridad y determinación ha defendido y puesto en práctica los lineamientos estratégicos del comandante Chávez cuando planteaba que el socialismo requiere un poder popular capaz de construirlo posicionando nuevas formas de socialidad, gestión política, planificación y producción de las condiciones materiales de vida. [19] Maduro ha sido capaz de sostener un irreductible cuestionamiento no solo al imperialismo sino al capitalismo como sistema económico, pero incluso más allá, es uno de los únicos líderes políticos regionales que ha denunciado el fracaso del modelo de sociedad que nos impuso Occidente al sur global y ha planteado que estamos frente a un cambio de época donde tenemos el desafío histórico de construir una nueva sociedad socialista y es allí donde nos recuerda el principal legado del Comandante: el socialismo territorial desde la comuna.[20]
No solo se trata de teoría revolucionaria, en los dos últimos años se ha venido desarrollando una ofensiva estratégica en lo comunal que ha apuntado a la reactivación de la democracia comunal para apalancar los métodos que permitan estructurar un sistema de gobierno popular y que tendrán como perspectiva la estructuración de un sistema de economía comunal que se centre en la autogestión, la propiedad social de los medios para la reproducción de las condiciones materiales de vida necesarias para la autosuficiencia nacional y el progresivo intercambio internacional que rompa con la dependencia de la renta petrolera. El socialismo territorial desde la comuna[21] como lo planteó el Comandante Chávez.
Por todas estas razones, por un futuro de dignidad y soberanía de nuestro pueblo, por la paz y por el socialismo
¡Nos resteamos con Maduro!
Firman: Organizaciones del capítulo venezolano de ALBA Movimientos
[1] Para camaradas de otros países vale decir que en Venezuela usamos el término «restearnos» para referir el apoyo irrestricto y comprometido con algo o alguien, en este caso el movimiento popular venezolano hacia Nicolás Maduro.
[2] Naomi Klein en su obra del 2007, La Doctrina del Shock nos habla sobre como los EE. UU. desarrolla una doctrina centrada en generar shock colectivo para operar procesos de reingeniería social y económico, es el capitalismo del desastre.
[3] El informe Venezuela en Cifras de 2023 hace un buen resumen de los logros alcanzados por la Revolución Bolivariana en 25 años: https://mppp.gob.ve/2023/11/06/venezuela-en-cifras-enero-2023/
[4] Este ataque simbólico ha sido definido por diversos estudiosos como una guerra cognitiva que persigue posicionar en el sentido común una falsa realidad producida por elites globales, Telesur nos comparte un buen artículo de análisis con miradas especializadas al respecto: https://www.telesurtv.net/opinion/guerra-cognitiva-en-venezuela-hablan-los-especialistas/
[5] El Libro Azul es un documento político construido por el Comandante Chávez como líder del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 en los años 1990 explicando la lectura del momento político y su proyecto de país, hoy podemos encontrar una gran reedición de 2013: https://mppp.gob.ve/2024/07/11/libro-azul-de-hugo-chavez-frias/
[6] Programa de Gobierno para el periodo 2025-2031 propuesto por Nicolás Maduro al país y debatido en asambleas populares en todo el país: https://congresodelbloquehistorico.mppp.gob.ve/wp-content/uploads/2024/09/Plan-de-la-Patria-de-las-7T-uv.pdf
[7] En los últimos meses en Venezuela se ha desarrollado un proceso masivo de agrupamiento a lo que Gramsci llamaba el bloque histórico revolucionario; miles de asambleas han juntado militantes de diversas generaciones, de las distintas fuerzas organizadas e integrantes de partidos, movimientos, fuerza armada, instituciones y poder popular en general, les compartimos una página con información detallada sobre este proceso: https://congresodelbloquehistorico.mppp.gob.ve/
[8] Nota de prensa de Telesur con las cifras oficiales: https://www.telesurtv.net/cne-de-venezuela-ofrece-segundo-boletin-de-las-elecciones-presidenciales-del-28j/
[9] Compartimos un artículo sencillo con análisis de las tendencias electorales en Venezuela y la consistencia de los resultados del 28J: Dato contra dato análisis numérico de las elecciones presidenciales del 28J https://www.telesurtv.net/dato-contra-dato-analisis-numerico-de-las-elecciones-presidenciales-del-28j/
[10] El Observatorio Venezolano Antibloqueo ofrece en su portal datos y estadísticas detalladas sobre el bloqueo contra Venezuela: https://observatorio.gob.ve/
[11] La vicepresidenta ejecutiva elaboró un informe con cifras sobre la violencia fascista desplegada por la ultraderecha después de las elecciones del 28 de julio: https://misionverdad.com/venezuela/vicepresidenta-delcy-rodriguez-presenta-datos-sobre-la-violencia-post-28j
[12] Una de las muestras de la violencia fascista organizada por los EEUU y grupos de ultraderecha fueron las guarimbas de 2017, proceso bien recogido por el libro Venezuela crímenes de odio y violencia incendiaria 2017: http://www.elperroylarana.gob.ve/wp-content/uploads/2018/07/venezuela_crimenes_de_odio_y_violencia_incendiaria_2017_edicion_2019.pdf
[13] El 11 aniversario del Golpe de Timón fue un espacio emblemático de autocrítica sobre la acción del estado y los cambios necesarios para avanzar al socialismo: https://www.youtube.com/watch?v=79gBa8Tvp_0
[14] Solo en los últimos años se han condenado más de 3000 personas por casos de corrupción, entre ellos altos dirigentes y figuras de gobierno: https://misionverdad.com/entrevistas/tarek-william-saab-el-mayor-desafio-es-la-reinvencion-constante
[15] Según declara el Ministerio del Poder Popular para la Planificación, millones de personas participaron en más de 65000 asambleas para construir el plan nacional de gobierno para los próximos seis años: https://congresodelbloquehistorico.mppp.gob.ve/wp-content/uploads/2024/09/Plan-de-la-Patria-de-las-7T-uv.pdf
[16] Datos el Observatorio Venezolano Antibloqueo.
[17] Nicolás Maduro explica la estrategia de resistencia y las claves para recuperación de los últimos años en Venezuela en entrevista con el periodista Ignacio Ramonet: https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/01/01/mundo/201cvenezuela-esta-en-paz-tranquila-y-segura-de-su-destino-y-su-camino201d-maduro-2739
[18] Existe un libro titulado Venezuela en las Luchas que narra el estado actual de las agendas populares de lucha durante los años recientes: https://www.comunas.gob.ve/wp-content/uploads/publicaciones/CancilleriaVE-Venezuela-en-las-luchas.pdf
[19] Son particularmente celebres las reflexiones del Comandante Chávez en el discurso titulado «Golpe de Timón» en el 2012 donde lanza la célebre consigna “comuna o nada” hablando del proyecto socialista: https://www.albatcp.org/wp-content/uploads/2024/07/El-espiritu-de-la-comuna-y-su-golpe-de-timon-WEB.pdf
[20] Referencia en la reciente entrevista con I. Ramonet citada en la nota el pie N°13
[21] El presidente Maduro ha hecho grandes reflexiones sobre el rol de la comuna en la construcción del socialismo, vale la pena mirar sus reflexiones en el 10mo aniversario del Golpe de Timón: https://www.youtube.com/watch?v=N0lm80XI9pk