A toda la militancia de las organizaciones articuladas en ALBA Movimientos;
Compañeras y compañeros del largo camino de luchas populares y sociales en América Latina y el Caribe;

Para nosotras y nosotros es de una enorme alegría y compromiso, en el aniversario 99° del natalicio del comandante en jefe de la Revolución cubana, Fidel Castro, anunciar a Nuestra América el lanzamiento del camino preparatorio hacia nuestra IV ASAMBLEA CONTINENTAL DE ALBA MOVIMIENTOS: Cien años caminando con Fidel a realizarse en La Habana, Cuba, del 06 al 09 de mayo de 2026. En ese sentido, convocamos a toda la militancia de las organizaciones integrantes de nuestra articulación continental a participar el próximo 13 de agosto de la plenaria virtual de lanzamiento de nuestra máxima instancia orgánica como ALBA Movimientos. 

Queremos convertir nuestra Asamblea en un espacio que prefigure el destino de nuestro continente, en el espíritu de los pueblos que pensamos que lo único incompatible con el destino de América Latina y el Caribe es la miseria, la explotación, el analfabetismo, las y los campesinos sin tierra, los salarios de hambre, el desempleo, la política de represión contra las masas obreras, campesinas y estudiantiles, la discriminación de la mujer, del negro, de las y los indígenas, de la comunidad LGBTIQ+, la opresión de las oligarquías, el saqueo de sus riquezas por los monopolios imperialistas, la asfixia moral de sus intelectuales y artistas, la ruina de sus pequeños productores por la competencia extranjera, el subdesarrollo económico, los pueblos sin caminos, sin hospitales, sin viviendas, sin escuelas, sin industrias, el sometimiento al imperialismo, la renuncia a la soberanía nacional y la traición a la Patria.

Hace más de cien años, José Martí nos alertó que «es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes». Esa marcha nos llevará a la Cuba revolucionaria de Fidel, de Celia Sánchez, del Ché, de Vilma Espín, de Camilo, de la esclava rebelde Carlota, de Raúl y de un pueblo que resiste.

La elección de Cuba no ha sido fruto de la improvisación o del azar. Tampoco responde a la búsqueda de una sede que ofrezca todas las ventajas materiales para la más importante reunión de nuestra articulación. Más bien, todo lo contrario: Cuba atraviesa los momentos más duros de su historia reciente como resultado de la criminal política de hostilidad del gobierno de EE. UU. que no le perdona al pueblo cubano haber hecho la única revolución socialista en el continente americano y continuar desafiando la bicentenaria lógica de sometimiento imperial condensada en la Doctrina Monroe. 

Con la propia elección de Cuba como la sede de los trabajos finales de la IV Asamblea Continental, ALBA Movimientos hace una declaración política: denuncia los asfixiantes efectos del bloqueo estadounidense, los cuales configuran un genocidio en cámara lenta contra el pueblo cubano que pretende hacerle pagar un elevado precio a su firme resistencia con el propósito de escarmentar a todo el movimiento popular y social en América Latina y el Caribe. Por esa razón, ALBA Movimientos recoge la máxima que en 1893 dejara el Héroe Nacional de la independencia cubana, José Martí, y proclama, sin complejo alguno y convencida de la responsabilidad que ello entraña que «Quien se levanta hoy con Cuba, se levanta para todos los tiempos».

¡Ese es el espíritu de nuestra Asamblea! Por ello, la IV Asamblea Continental de ALBA Movimientos será, en estas y las previsibles condiciones, una «asamblea en armas», en la misma tradición de resistencia que: 

  • inauguraron —en el mismo momento en el que comenzó la invasión europea en los albores del capitalismo— los pueblos originarios de Nuestra América;
  • continuaron los cimarrones y quilombolas que fundaron la libertad en los montes y cordilleras; 
  • reanudaron los negros, los indígenas, los criollos quienes integraron los ejércitos libertadores que alcanzaron una primera —y aún inconclusa— independencia de la cual «lo que Bolívar dejó sin hacer, sin hacer esta todavía»; 
  • prosiguieron los pueblos organizados que optaron por completar aquella independencia en gloriosa síntesis con las ideas de justicia social, liberación nacional y antimperialismo y los llevaron a la lucha —incluyendo la lucha armada, cuando no quedó otra alternativa y de la cual la Revolución cubana ha sido la expresión más heroica— hasta alcanzar la victoria o morir; 
  • reanudó, tras sucesivas y dolorosas derrotas, una generación que enfrentó el vuelo del cóndor sobre nuestros nidos y fertilizó —al costo de muchas vidas— una esperanzadora, aunque deficitaria democracia;
  • reemprendieron mujeres, campesinos, miembros de la comunidad LGBTIQ+, trabajadores excluidos del sistema formal, indígenas, negros, entre otros muchos sectores, quienes, desde sus luchas particulares, llevaron adelante los combates —aun inconclusos— contra el neoliberalismo y el ALCA hasta enterrarla definitivamente en Mar del Plata y;   
  • llevan adelante nuestras organizaciones populares en su lucha contra el imperialismo y sus expresiones contemporáneas del neofascismo.

Queremos avanzar hacia nuestra Asamblea como esa «generación [que] lleva a cuestas, por el camino abonado por los padres y madres sublimes, la América trabajadora; del Río Bravo a Magallanes, sentado en el lomo del cóndor, regó el Gran Semí, por las naciones románticas del continente y por las islas dolorosas del mar, la semilla de la América nueva!».

La Plenaria virtual de lanzamiento de nuestra IV Asamblea Continental será el próximo 13 de agosto, día de nacimiento del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, en los siguientes horarios: 

¡Nos encontramos presencialmente en La Habana!
¡Hasta la victoria, siempre!
¡Patria o Muerte!